Publicado el

Manuel Iglesias Segura

aiciex Lolo Iglesias I

Badajoz 1959. Aparte de su faceta musical, ha contribuido a la cultura de su región escribiendo sobre temas relacionados con su tierra, donde ha desarrollado su labor de investigación. Sobre todo con temas relacionados con el flamenco y los gitanos de su ciudad, Badajoz, que es la de mayor población de Extremadura.

aiciex Conferencia Lolo Iglesias
Conferencia Lolo Iglesias

Su primer trabajo fue un pequeño folleto informativo editado durante un ciclo de flamenco. Era un estudio del café-cantante que inauguró en su ciudad, el legendario cantaor Silverio Franconetti. En él se incluía el cartel de los artistas que actuaron el día de la puesta de largo del local allá por el 1889.

aiciex silverio
aiciex silverio

El área de cultura de la Diputación le encargó otro trabajo más extenso. Titulado “La Barbería de las sonantas” donde Iglesias biografía a los guitarristas flamencos más ilustres que ha dado Badajoz, los hermanos Manolo, Pepe Ernesto y el hijo de Manolo, Justo de Badajoz.

Podemos contrastar que los trabajos de Manuel Iglesias son un referente para quien quiera indagar sobre el flamenco de Extremadura. Miembro de la ACEIF -Asociación de Críticos Escritores e Investigadores del Flamenco-, ha dejado constancia con varias ponencias en congresos nacionales entre la plana mayor de la flamencología nacional como fueron “La guitarra flamenca en Extremadura” y “Las aportaciones de Extremadura al flamenco”.

LA ÉPOCA DORADA DEL FLAMENCO EN BADAJOZ. Una charla de carácter localista donde se exponen los locales que hubo en la ciudad del Guadiana y los artistas que en ellos actuaron.

aiciex ciudad flamenca
aiciex ciudad flamenca

LA PINTURA, ESE TESTIGO DEL DESPERTAR FLAMENCO. Donde se analiza a través de las pinturas de grandes maestros y anteriores a la aparición de la fotografía, como se pasa del folklore y la escuela bolera a la aparición del flamenco, es decir su nacimiento.

aiciex gitanos badajoz
aiciex gitanos badajoz

FLAMENCO Y FADO, LAS MÚSICAS DE UNA FRONTERA. En esta charla se ilustran ambas músicas, sus orígenes e historia con sus connotaciones y divergencias. Donde se dan la mano y donde se separan.

LOS GITANOS EN LA PINTURA. Los maestros de la pintura nacionales e internacionales sirven para acercarnos a este pueblo, a sus costumbres e idiosincrasia y llegando a los artistas españoles, a la personalidad del gitano en el flamenco.

aiciex LosArtistasBadajoz
aiciex LosArtistasBadajoz

RETAZOS DE LA MÚSICA ANDALUSÍ. El origen de esta música desde los camelleros del desierto pasando por el Bagdad de Harun ar Rachid, para llegar a la Córdoba califal de la mano de Ziryab. Sus características y la influencia en el flamenco.

LA GUITARRA FLAMENCA EN EXTREMADURA. Anteriormente comentada.
Aparte de colaborar en distintas revistas especializadas en flamenco, también tiene publicados otros libros con distinta temática como son “Badajoz y el Guadiana, la ciudad que abraza a su río”· y una biografía de su abuelo, el escritor Enrique Segura Otaño titulada “Enrique Segura Otaño. La espada y la pluma”.

aiciex La guitarra flamenca
aiciex La guitarra flamenca

SU FACETA MUSICAL
Es un músico de amplio espectro. Comenzó tocando rock en los años 70 para interesarse más tarde por el flamenco y realizó posteriormente una gira por Ibiza junto al guitarrista pacense Antonio Díaz. Ha compuesto música de para grupos de teatro actuando por toda España como músico con la compañía Al Suroeste durante tres años. También perteneció al grupo teatral “La Candi 2 banda. Café ambulante del Guadiana”. Ha grabado con Gecko Turner, creado el grupo de música andalusí Ziryab Aftasí tocando el Laúd árabe. Con el desaparecido guitarrista Raúl Fernández formó el dúo “Tabaco Y Papel” actuando en importantes festivales como Badasón con quien tocaba el saxo alto, guitarra flamenca y portuguesa o el úd árabe. Ha actuado por muchos países europeos, residiendo en París y en Roma durante cinco años.

aiciex Lolo Iglesias
aiciex Lolo Iglesias

En la actualidad es el presidente de la Asociación de Arte Flamenco de Badajoz y profesor de lengua italiana.

 

Publicado el

Gecko Turner

aiciex gecko turner

GECKO TURNER.

Fernando Gabriel Echave Pelaez, (Badajoz, 1966),  más conocido como Gecko Turner es un músico y cantante extremeño.   Comenzó formando grupos como Animal Crackers. Reverendoes o Perroflauta. Es un músico que abarca estilos variados como el soul, funk, ritmos caribeños o africanos, … incluso el pop y la electrónica.

aiciex gecko turner II
aiciex gecko turner II

Colabora en sus discos y directos con grandes músicos de todas partes del mundo, como Javier Vercher (Brooklyn), Rubem Dantas, Irapoan Freire (Brasil), Emilio Valdés (Cuba) o Álvaro Fernández (España), de lo que surge un estilo muy personal bautizado en algún momento como «Soul Afromeño». Su primer álbum en solitario, Guapapasea! tuvo un éxito considerable en Estados Unidos, fue editado allí por Quango Records y realizó diversas actuaciones (The Knitting Factory en HollywoodS.O.B. en Nueva York) y apariciones promocionales en radio y televisión.

aiciex gecko turner I
aiciex gecko turner I

Su siguiente álbum, Chandalismo Ilustrado le lleva a realizar numerosos conciertos en EspañaDinamarcaSuecia y Alemania, donde actúa en Berlín con motivo de la Copa Mundial de Fútbol 2006. Fue incluso editado en Japón (Argus), y presentado en directo en Tokio.

Manipulado (Lovemonk, 2008), recopila diferentes remezclas de sus temas hechas por prestigiosos dj’s de todo el planeta, previamente sólo editadas en vinilo.

Con seis discos grabados ha realizado giras por Europa, EEUU  o Japón.

Se le otorga la Medalla de Extremadura a la creación en el 2011 por ser portado de  el nombre de Extremadura pòr todo el mundo al ser bautizado su estilo personal como “ Soul Afromeño “.

 

Publicado el

Extremoduro – Robe Iniesta

aiciex Robe Iniesta III

Roberto Iniesta Ojea (PlasenciaCáceres, 16 de mayo de 1962), conocido simplemente como Robe, es un compositormúsicopoeta y escritor español conocido por ser el fundador e imagen del grupo de rock Extremoduro. Comienza a escribir canciones a los veinte años y monta su primer grupo, Dosis Letal, y a  comienzos de 1993  se mudó a Barcelona y creó los Q3.

Robe dedicó todo ese tiempo a componer.  No fue hasta 1996 cuando se catapultó a la fama con su álbum Agila,. La entrada a la banda del guitarrista y productor Iñaki «Uoho» Antón, perteneciente por aquel entonces al grupo Platero y Tú, supuso un punto de inflexión en la trayectoria de la banda.

aiciex Robe Iniesta I copia
aiciex Robe Iniesta I copia

Tras el lanzamiento de Canciones prohibidas  (1998) y  compaginando su actividad con la carrera de la banda, decide unirse a Iñaki Antón y Fito Cabrales (también de la banda Platero y Tú) para crear un supergrupo llamado Extrechinato y Tú, con el fin de realizar un álbum que rinda homenaje a la poesía del poeta Manolo Chinato, quien también participaría en la grabación. Tras cinco años de trabajo, el álbum Poesía básica finalmente vería la luz el 27 de abril de 2001.13

En 2002, inicia una gira por todo el territorio nacional, que se une al lanzamiento del nuevo trabajo de la banda, Yo, minoría absoluta. Más tarde, tras años al frente del grupo de rock y durante un parón del mismo crea, en 2006 junto a Iñaki Antón, la discográfica Muxik, por medio de la cual quieren dar a conocer primeros trabajos de grupos que piensan que merecen ser escuchados.

aiciex Robe Iniesta copia
aiciex Robe Iniesta copia

Uno de los primeros discos lanzados por Muxik fue el del grupo Inconscientes (La inconsciencia de Uoho) en 2007, en el que el propio Robe colaboró en algunos arreglos.

 

Es un referente en el rock español por su peculiar e innovadora manera de componer, voz inconfundible y temas comprometidos. Fundador del grupo Extremoduro  en 1987, tiene en su haber 22 trabajos discográficos además de colaboraciones con artistas como Albert Pla, Rosendo, Fito Cabrales, Ara Malikian o Ariel Rot. Recibió la Medalla de Extremadura en el 2014.

aiciex Robe Iniesta II copia
aiciex Robe Iniesta II copia